La unión entre Inteligencia Artificial y drones permite, entre tantas aplicaciones, lograr un sistema de conteo de personas para controlar los espacios. Descubre en esta nota todo acerca de esta nueva tecnología y su implicación su implicación en épocas difíciles como la actual crisis sanitaria.
Aplicaciones de IA en drones
La Inteligencia Artificial surge en la década de los años 60 y pertenece al campo de la informática ya que intentó en sus inicios (y lo hace actualmente) dar respuesta a tareas simples de llevar a cabo por los seres humanos pero complejas para ordenadores convencionales. De forma general, facilita procesos de planificación, visualización y cruce de datos, reconocimiento de elementos, entre otros.
En la actualidad, los drones constituyen herramientas que permiten optimizar diferentes actividades o situaciones como aquellas relacionadas a la agricultura, medioambiente, visualización de terrenos, entrega de paquetes, construcción, defensa militar, vigilancia y salvataje en playas y mucho más. De esta manera, junto al equipo de mando, conforman una dupla perfecta para potenciar favorablemente dichas situaciones.
También te puede interesar: Beneficios de drones con IA para la seguridad en tu playa
A partir de las múltiples oportunidades que estos dispositivos brindan a empresas y gobiernos, hemos vivido un auge en la compra de drones. De acuerdo a la Asociación de Tecnología del Consumidor tan solo en el año 2016 se vendieron casi 2 millones y medio de unidades en los Estados Unidos. Hoy, la cifra se ha triplicado.
Con el objetivo de reducir aún más la intervención del hombre en estos procesos o actividades, los drones requirieron una dosis de inteligencia artificial para que pudieran autónomamente analizar, leer, descifrar, calcular y predecir los datos recabados para transformarlos en información valiosa y así actuar adecuadamente.
Todo esto es factible mediante la incorporación de algoritmos en las aeronaves con el objetivo de permitirles un autoaprendizaje perfecto y una ejecución sin la necesidad del ser humano.
Hoy, algunos países emplean drones con inteligencia artificial para optimizar la productividad, reducir costes y el personal de trabajo.
La estadounidense Doxel emplea esta tecnología para capturar información de terrenos para aplicar posteriormente algoritmos IA con el fin de procesar datos, inspeccionar e cuantificar. En Japón la construcción también confía en drones IA para reducir tiempos de escaneo y mapeo 3D. En España, General Drones se constituye como la primera empresa del mundo en crear un dron cuya funcionalidad es facilitar el sistema de conteo de personas en tiempo real.
Drones con IA como sistema de conteo de personas
¿Cómo logra un dron con IA convertirse en un contador automático de personas? Para que esta tecnología pueda aprender el significado de las imágenes que capta mediante sus sensores, debe haber contado previamente con una imagen semejante etiquetada. De esta manera, mediante cotejo y estadística, la máquina interpretará que la posterior fotografía que detecta será del mismo patrón que la anterior.
Quizá te interesa: Seguridad con drones: soluciones para la lucha contra el coronavirus en verano
Mediante sensores basados en redes neuronales artificiales similares a las biológicas y donde se incluyen patrones de probabilidad y estadística, los drones pueden contabilizar una cantidad de personas permitiendo, por ejemplo, el control de aforo en las playas.
Desde General Drones y el Grupo AIA, tras años de trabajo e investigación, hemos logrado una última incorporación de IA para Auxdron LFG. Se trata de una innovación para el mercado sin precedentes, que permitirá implantar un sistema de conteo de personas para controlar la cantidad de personas en playas españolas, beneficiando el distanciamiento social necesario en tiempos donde se deben minimizar los riesgos de contagios por COVID-19.
De esta manera, los drones con Inteligencia Artificial colaboran con los equipos de salvamento y socorrismo prestando servicios de vigilancia de bañistas en situaciones de ahogamiento y, además, son un contador de personas automático en tiempo real para controlar el aforo en las playas.
Auxdron, la solución para el conteo de personas en playas
El primer objetivo de General Drones en cuanto a la incorporación de IA en Auxdron, fue capacitar al dron con las funciones necesarias que le permitieran realizar tareas de forma automatizada y efectiva, en este caso concreto, la identificación y conteo de personas en las playas, inclusive contemplando la distancia entre ellas.
Conoce todas las características de nuestro dron de búsqueda y rescate Auxdron LFG
El objetivo a mediano y largo plazo se centró en permitir a las aeronaves la detección de embarcaciones, boyas, tablas de surf, parasoles y plásticos mediante imágenes específicas que sirven de entrenamiento del modelo.
Como mencionamos anteriormente, existen redes neuronales profundas y algoritmos adecuados para el tratamiento de imágenes que pueden implementarse de manera rápida. Este trabajo empezó en 2019, realizando campañas en 6 municipios diferentes de España, para obtener imágenes en playas y así dotar a Auxdron con esta nueva funcionalidad de Inteligencia Artificial.