Autora: Kristal Veiga Novoa.
¡Mirar al cielo y encontrar un dron de rescate! La tecnología al servicio de la humanidad cuenta con incontables ejemplos y uno de los más célebres es el dron de emergencias. Gracias a esta aeronave no tripulada de última tecnología, el trabajo de los profesionales de la seguridad es más rápido, más seguro y, a fin de cuentas, se salvan más vidas.
Los drones para emergencias están probando su valía en situaciones críticas y su uso tiene muchas ventajas:
- Accesibilidad. Son herramientas relativamente pequeñas y maniobrables que facilitan la intervención en lugares hostiles o dificultosos para el ser humano.
- Grabación y retransmisión. Los drones con cámaras pueden retransmitir imágenes en tiempo real para ayudar a evaluar la situación, guiar la toma de decisiones y coordinar adecuadamente la intervención de los efectivos en la zona.
- Velocidad reactiva. Cuando estas aeronaves están integradas en el protocolo de actuación de un equipo de seguridad, éste puede desplegarlo para obtener una visión aérea en cuestión de segundos y así formular respuestas rápidas y seguras.
- Sencillez. Estos aparatos tan sólo requieren de un piloto especializado y los servicios de una operadora de drones para volarlos con garantías de seguridad.
- Bajo coste. El precio de esta aeronave es significativamente menor que el de un helicóptero y al tratarse de equipos no tripulados, los costes de inversión, mantenimiento y operaciones con otras embarcaciones se reducen considerablemente.
A estas alturas de la evolución del dron para el sector de emergencias, su diversidad es tan grande como su uso.
Quizá te interese: Normativa para el uso de drones en playas: todo lo que necesitas saber
Las condiciones especiales de cada situación han hecho que los fabricantes adapten velozmente esta herramienta a las demandas y necesidades específicas de cada equipo humano. Los drones operan con eficiencia en diversos ámbitos:
Vigilancia
Para las fuerzas de seguridad y emergencias es sus ojos desde el aire. Los drones de vigilancia no sólo están dotados de cámaras de alta definición para el seguimiento inmediato cuando sobreviene un imprevisto, sino que además es posible la programación de vuelos autónomos regulares, una aplicación de gran utilidad en la prevención de situaciones de riesgo.
Este aparato juega un rol importante en el reconocimiento desde el aire de un área afectada por una catástrofe natural en tierra o mar y vuela a menor altitud que un helicóptero haciendo más fácil discriminar los elementos observados.
Ahora son imprescindibles para hacer una valoración de daños volando a través de rutas de otra manera impracticables, así como para determinar cuándo un área es segura para volver a entrar.
Además, como es el caso de Auxdron LFG de General Drones, pueden estar dotados de una red neuronal de Inteligencia Artificial. Tan sólo sobrevolando una zona, esta herramienta puede registrar información relevante como el número de personas o la distancia entre ellas, dos parámetros clave para el control de aforos de espacios abiertos contemplado dentro del plan de contingencia trazado por la administración en la lucha contra la Covid-19.
Extinción de incendios
Con el cambio climático han incrementado las zonas de riesgo extremo de incendios así como la duración del período de calor. En este ámbito de actuación el uso principal de los drones está en la detección temprana de focos en los incendios incipientes.
Las imágenes térmicas con las que cuentan las aeronaves se usan para determinar la fuente, expansión y ferocidad del fuego. Pueden estar equipados con cámaras infrarrojas para tener vista a través del humo, sensores de viento y de otras variables atmosféricas que inciden en la evolución de un incendio forestal.
Búsqueda de personas
El tiempo es un factor determinante en el éxito de operaciones de búsqueda. El uso de drones profesionales puede acelerar el rastreo de personas perdidas o en dificultades con batidas que cubren grandes áreas en menos tiempo.
La aeronave además puede proporcionar imágenes de alta definición con cámaras térmicas o de visión nocturna para operar también en condiciones de poca visibilidad.
Transporte de material de emergencias
En zonas de catástrofes como inundaciones, huracanes o terremotos, o bien en accidentes de montaña o en riesgo de ahogamiento, los drones para emergencias pueden entregar con rapidez kits para autocuidados.
A la espera de la llegada del personal de rescate, las víctimas pueden así tener acceso a medicinas, pruebas diagnósticas, botiquines de primeros auxilios, flotadores, herramientas o incluso desfibriladores.
Rescate de personas
Cuando el tiempo apremia los drones de emergencias son más fáciles de maniobrar que otras naves tripuladas. En este campo, algunos drones pueden hacerle llegar un elemento de flotación o incluso una cuerda de arrastre a una persona en apuros en un río o inundación para luego ser arrastrado desde tierra a un lugar seguro.
Muchos de ellos ya cuentan con megáfonos para que el equipo médico pueda comunicarse con la persona en situación traumática y acompañarla emocionalmente hasta la llegada del personal de rescate.
Rescate de personas en el mar
Esta última, aunque estrechamente relacionada con la anterior, merece un apartado propio. Dentro del rescate acuático, el entorno marítimo supone una dificultad extra para el funcionamiento de una aeronave como parte del equipo de salvamento de las playas. Esta debe mantenerse operativa a pesar de la acción corrosiva de la alta salinidad, la humedad, el calor del sol y la arena.
Además en el caso de una intervención para el rescate marítimo, estas aeronaves deben estar a punto para volar incluso cuando las condiciones atmosféricas son adversas, con lluvia y viento.
A día de hoy esta parcela de las emergencias está cubierta de manera óptima por Auxdron LFG, el dron de salvamento de General Drones. Éste cuenta con un monocasco estanco de fibra de carbono, circuitería aislada, diseño aerodinámico y materiales de baja higroscopicidad, es el dron idóneo para este entorno.
Al recibir aviso del equipo de socorristas, despega en tan solo 6 segundos y en menos de un minuto se posiciona sobre la persona en riesgo de ahogamiento para entregarle en mano un chaleco salvavidas, brindarle apoyo a través de la megafonía y ofrecer imágenes de toda la operativa.
Los drones para emergencias están aquí para quedarse
Desde sus primeros usos militares en 1917, los drones han hecho un largo camino hasta nuestras vidas y, afortunadamente, el ser humano ha sido suficientemente inteligente para ver a tiempo su potencial benéfico.
Está claro que los drones han demostrado ser una de las mejores inversiones que puede hacer una comunidad por todo lo que puede ofrecer a las personas valientes que trabajan en el sector de emergencias.
Es precisamente a partir de su experiencia que los fabricantes de drones hemos desarrollado nuestra tecnología para convertirnos, juntos, en un equipo ganador con una misión clara: salvar vidas.
Cada uno de estos drones para emergencias son hoy herramientas que aportan muchísimo valor en cada uno de sus campos de actuación. Es importante recordar que cada dron se ha adecuado a la función que le toca desempeñar y que no son simplemente intercambiables.
Así que si estás pensando en integrar un dron profesional en tu servicio de emergencias es necesario que te informes adecuadamente, porque hay un dron idóneo para ti.
General Drones es un ejemplo de esta especialización. Auxdron LFG ha sido diseñado por socorristas, para socorristas.
Puedes estudiar nuestra oferta en el apartado Auxdron.